lunes, 14 de mayo de 2012

Algarrobo.

-Nombre común o vulgar: Algarroba . -Nombre científico o latino: Ceratonia siliqua . -Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae). -Origen: Asia sudoccidental, desde donde se ha extendido por todo el Mediterráneo. -Utilidades: El fruto se emplea en fabricación de sucedáneos de chocolate y café, producción de licores, espesantes y piensos. (La utilización mas frecuente de este árbol es como especie frutal, productor de la algarroba, sin embargo posee ciertas características muy apreciadas en jardinería lo que motiva su utilización para este fin.) -Características: Entre las características que sobresalen tenemos su gran porte, con una copa frondosa y sobre todo con hoja perenne. También es interesante su longevidad y su carácter trioico que nos permite elegir una variedad masculina evitándonos el engorro del fruto cuando su destino es ornamental.

Arce

- Nombre científico o latino: Acer negundo L. - Nombre común o vulgar: Arce negundo, Bordo, Arce americano, Arce de hojas de fresno - Familia: Aceraceae. - Origen: Estados Unidos (centro y este). -Utilidad: Como árbol aislado, en grupo y en alineación de paseos. -Características: - Arbol caducifolio, de rápido desarrollo. - Altura de 12-15 m. Diámetro 6-8 m. - Forma redondeada. - De rápido crecimiento, con copa densamente ramificada. - Madera joven lisa, verde, cubierta por un velo blanco. - Hojas: Compuestas de 3 a 5 folíolos oblongos y dentados brillantes en el haz y mates en el envés.

lunes, 30 de abril de 2012

árbol del amor

Nombre Común: Árbol del amor. Familia: Fabaceae Origen: Sur de Europa, Asia Occidental Floración: Rosa violáceo de Abril a Mayo a lo largo de las ramas Descripción: Árbol caducifolio de talla pequeña que alcanza normalmente de 4 a 6 m de altura pero puede llegar hasta los 15 m. Alcanza su crecimiento pleno a los 20 años aproximadamente. El tronco es de madera lisa y clara, tornándose tortuosa y negra con la edad. La copa es abierta e irregular. Las hojas son simples, alternas, de redondeadas a acordiformes, de 7 a 12 cm de longitud, con el ápice redondeado y largamente pecioladas. La inervación es palmeada. Las hojas jóvenes pueden tener una tonalidad rosada, y aparecen tardíamente, ya en abril. La polinización es entomófila. Los frutos son largas vainas llamadas silicuas, de color rojizo a marrón oscuro en base al grado de maduración. Son colgantes y muy numerosas de 6-10 cm de longitud. Maduran en julio y permanecen en el árbol durante el invierno. Utilidad: Ornamental, la madera del Cerviz no tiene otras aplicaciones